Mayaoctli contribuye a preservar el consumo de bebidas prehispánicas, no contiene conservadores, contiene probióticos e inulina que ayudan a mantener saludable la microbiota intestinal.

Al respecto, Edwin Contreras Reyes, Addi Desiderio Alvarado, Jovanni García Bernabé, Laura Díaz Téllez, Jesús Otero Reyes y Vanesa Valdés Zárate, explicaron que su producto denominado Mayaoctli, contiene probióticos e inulina (fibra soluble) que ayudan a mantener saludable la microbiota intestinal y, por ende, a prevenir enfermedades gastrointestinales.
Por ejemplo, el yogur es una importante fuente de calcio y enriquece el helado gracias a los probióticos que posee; mientras que el aguamiel le aporta vitaminas A, B y C, proteínas, potasio, magnesio, calcio, zinc, carbohidratos e inulina, además de ser un excelente antioxidante. Incluso, para otorgar al helado un sabor agradable al paladar, lo saborizaron con gel de arándano, el cual es rico en vitamina C y K, así como en flavonoides con importante actividad antioxidante.
Respecto a su elaboración en la planta piloto de lácteos (con la asesoría de la profesora María Teresa Favela Torres), los alumnos lo calificaron como un reto, debido al cuidado que se debe tener para que el aguamiel no se fermente, porque pasadas 48 horas cambia su constitución química y se transforma en pulque, que también posee propiedades nutricionales, pero contiene alcohol, lo cual alteraría la formulación de Mayaoctli.
Por otra parte, debido a los beneficios que aporta y a que se trata de un producto innovador, los estudiantes de Ingeniería Bioquímica planean comercializar el producto a través de la creación de una microempresa.
Fuente: IPN
0 comments:
Publicar un comentario