La construcción está ubicada en el Campus de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del estado; cuenta con áreas de hospital general, caballerizas, internamiento y de necropsias.

Se trata del único hospital universitario en su tipo en el noreste del país, el cual se encuentra ubicado en el Campus de Ciencias Agropecuarias sobre un terreno de 2 mil 150 metros cuadrados, dividido en cuatro edificios, con áreas de hospital general, caballerizas, internamiento y de necropsias, y con una capacidad de hospedaje de 11 equinos en una primera etapa.
“Es lo último en tecnología para radiodiagnóstico y cirugía. Nuevo León cuenta con dos hospitales privados de este tipo, sin embargo, la ventaja en la Universidad es la actividad de docencia e investigación que tendrá un aporte mucho mayor”, explicó el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Gustavo Moreno Degollado.
Por su parte, el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, destacó que se trata de un gran hospital de última generación. “Si duda va a ser un referente, no solo en el norte del país, sino que buscaremos que sea un referente a nivel nacional y por qué no, buscando la internacionalización para seguir mejorando la calidad educativa de los estudiantes”.
Hospital de Grandes Especies
- Edifico uno: Es el hospital que cuenta con laboratorio, farmacia, área de trabajo, tratamiento, sala de juntas para observar procedimientos quirúrgicos, recuperación, cirugía, sanitización, aula, bodegas, radiología, lavandería, cubículos, inducción.
- Edificio dos: En su planta baja se encuentran la construcción de área de caballerizas, bodega, herrero y bañadero; mientras que el primer nivel cuenta con sala, cocina, comedor, recámaras y servicios sanitarios para los residentes.
- Edificio tres: Es la zona de aislamiento, por lo que cuenta con construcción de área de caballerizas, cuarto frio, sanitización, cocineta, servicio sanitario, habitación y área de trabajo para supervisar a los equinos.
- Edificio cuatro: Es el área de necropsia y cuenta con recepción y control, oficina, cuarto frio, almacén, área de trabajo, anfiteatro, áreas de servicios sanitarios y área de lockers.
Fuente: UANL
0 comments:
Publicar un comentario