La Secretaría de Medio Ambiente informó que éstas se realizarán en planteles del Conalep de la entidad, con la meta de lograr la recolección de 70 toneladas de desecho eléctrico y electrónico.

Detalló que la campaña de Mega Reciclatón tiene como meta este año, el acopio de 70 toneladas de desecho electrónico en los municipios: Lerma, Coacalco, Ecatepec, Tianguistenco, Tecámac, Texcoco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, La Paz, Atizapán, Toluca y Tultitlán.
Respecto a la cantidad de reciclatones que se han emprendido en el Estado de México, indicó que de 2013 a 2016 tuvieron lugar 25, en los que se acopiaron 146.10 toneladas de electrodoméstico; en 2017 se realizaron 12, logrando recabar 45.5 toneladas; y para este 2018 la meta es de 14 eventos.
En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente exhortó a la población a seguir sus redes sociales en Twitter @SMAedomex y Facebook /SMAedomex, a fin de conocer el calendario oficial y los lugares donde se instalarán los reciclatones para depositar los residuos eléctricos y electrónicos.
EL DAÑO DE LOS DESECHOS ELECTRÓNICOS
La Secretaria de Medio Ambiente del estado explicó que el E-Waste o desperdicio electrónico contiene compuestos y sustancias peligrosas como mercurio, plomo, cadmio y níquel, que al estar al aire libre se filtran a los mantos freáticos y representan el 70% de los metales pesados que contaminan los vertederos de agua.
Además, de acuerdo con el Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC), y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), México es el quinto país a nivel mundial en generación de residuos electrónicos, lo que equivale a la generación de 2.99 kilogramos por cada persona, de lo cual: 50% se va a rellenos sanitarios y tiraderos al aire libre, 40% se almacena en casas habitación y 10% se lleva a los reciclatones.
Fuente: Gobierno del Edomex
0 comments:
Publicar un comentario