A través del programa casas saludables, el gobierno estatal fomenta en la población la limpieza de sus patios y azoteas para evitar la generación del dengue, zika y chikungunya.

Al respecto, la titular de los Servicios Estatales de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, detalló que a la semana ocho de 2017 ya se han visitado 118 mil 688 viviendas, para que con anticipación a la temporada de lluvias, las personas tomen las medidas necesarias a fin de evitar la reproducción del insecto, mediante evitar agua cumulada en bebederos de mascotas sin lavar, llantas, floreros, cubetas, tambos y cisternas destapadas.
La funcionaria explicó que en estas visitas periódicas se pega una calcomanía, lo cual certifica a la casa como libre de criaderos de moscos e indica que sus propietarios realizan de manera permanente la limpieza de patios y azoteas para la prevención de las enfermedades transmitidas por este insecto.
Además, para emprender este programa se cuenta con la participación de 445 trabajadores provistos de 48 vehículos, 37 máquinas ULV, 88 motomochilas, 39 termonebulizadoras, 12 bombas aspersoras manuales y 36 bombas Hudson.
Cabe destacar que adicionalmente a este programa de visitas para el control larvario, Alejandra Aguirre refirió que se han nebulizado 8 mil 672 hectáreas, se han colocado 5 mil 647 ovitrampas para monitorear y atender zonas de riesgo, se llevan a cabo bloqueos epidemiológicos en las viviendas con casos sospechosos de dengue, zika y chikungunya.
Fuente: Gobierno de Quintana Roo
0 comments:
Publicar un comentario