Diputados plantean modificar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para prohibir el uso de bolsas de plástico y popotes, y sustituirlos por unos biodegradables.

En este contexto, la propuesta establece que sea facultad de la Federación emitir el Reglamento sobre Eficiencia Ambiental y Tecnológica para regular las características que deben cumplir los materiales con los que se elaboran bolsas, además de definir los conceptos de producto biodegradable y producto plástico.
La normatividad también contempla prohibir el suministro de bolsas plásticas en establecimientos para la transportación de los productos que comercializan; inhibir el uso de productos de poliestireno expandido, o comúnmente llamado unicel, para empacar o transportar alimentos; así como la sustitución de popotes para ingerir líquidos, por unos cuyo material de origen no provenga de algún polímero o derivado de recurso no renovable.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con entidades federativas y municipios, sería la encargada de formular e instrumentar el Programa Nacional de Manejo y Sustitución de Plásticos, que consistirá en remplazar productos, empaques, embalaje y todo envase de plástico o de poliestireno expandido, por productos bioplásticos, biodegradables y de rápida descomposición.
Al respecto, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, destacó la importancia de impulsar esta iniciativa ante el incremento de productos de plástico y su mal manejo, los cuales generan efectos negativos para el bienestar de la naturaleza y en consecuencia, para la salud humana.
“El simple origen de este tipo de productos ocasiona una excesiva presión sobre las limitadas fuentes de energía no renovables y representan un riesgo al acumularse en rellenos sanitarios, ríos, lagos y océanos”, ejemplificó.
Datos relevantes
Cada año se generan aproximadamente 311 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, y 90% se deriva de recursos no renovables.
De los 311 millones de toneladas de plástico producido en el mundo, sólo 14% se recoge para su reciclaje.
México produce anualmente más de 600 mil toneladas de plástico.
En México existen aproximadamente 4 mil empresas productoras de plástico, de la cuales 700 se enfocan a la producción de bolsas de polietileno.
Fuente: Cámara de Diputados
0 comments:
Publicar un comentario