A partir de diciembre de 2020 y enero de 2021 quedará prohibida la venta de bolsas de plástico; tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes, bastoncillos para hisopos de algodón, globos, vasos, charolas, aplicadores de tampones de plástico de un solo uso.

Además, a partir del 1 de enero de 2021 estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones que son fabricados total o parcialmente de plástico y se desechan después de un solo uso.
Tampoco se podrán comercializar las cápsulas de café de un solo uso y deberán ser fabricadas con materiales plásticos de bajo potencial de aprovechamiento.
“Es un proceso de conversión adecuado, es un proceso que les permitirá a las empresas modificar sus esquemas de producción, modificar los elementos que utilizan para cada uno de sus productos”, refirió el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León.
En este contexto, a partir de septiembre, durante el análisis del paquete financiero el Congreso capitalino podrá hacer las consideraciones necesarias para generar un esquema de estímulos fiscales a las empresas que puedan migrar sus producciones de plásticos a materiales biodegradables.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente local, a partir de la publicación del Decreto, iniciará, promoverá e implementará programas de cultura ambiental y sobre el impacto negativo que tiene el abuso en el consumo de los plásticos de un solo uso, además de las alternativas que existen para evitarlo.
Fuente: Congreso de la Ciudad de México
0 comments:
Publicar un comentario