El Monitor de Sequía de México arrojó que el estado tiene afectado 20.7% de su superficie debido al clima seco; además, esta categoría también surgió en el noreste de Baja California y sur de Guanajuato.

Por ejemplo, al 15 de marzo Sonora ya se posicionaba como el único estado del país con 10.6% de su superficie en sequía extrema; mientras que al 31 de marzo la sequía extrema ya cubría el 20.7% de la superficie del estado, e incluso, surgió en el noreste de Baja California (2.7%) y sur de Guanajuato (7%).
A nivel nacional, al 31 de marzo, el área con sequía desde moderada hasta extrema (D1-D3) es de 28.7%, lo que representa un incremento del 4.9% en comparación con lo observado al 15 de marzo (23.71%).
Además, el informe revela que en comparación con el noroeste y centro del país, el sur-sureste se encuentran en mejor situación debido a que sólo presentan áreas anormalmente secas (D0), principalmente en Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Sólo en el centro de Yucatán se observa una región con sequía moderada (D1).
Cabe destacar que las categorías de acuerdo con la intensidad de sequía son:
- Anormalmente seco (D0).
- Sequía Moderada (D1).
- Sequía Severa (D2).
- Sequía extrema (D3).
- Sequía excepcional (D4).
MÁS INFORMACIÓN VISITA EL MONITOR DE SEQUÍA EN MÉXICO, EN:
0 comments:
Publicar un comentario