Se debe evitar realizar actividades físicas durante las horas de mayor radiación, desinfectarse las manos antes de comer y después de ir al baño, lavar con agua y jabón frutas y verduras.

Entre otros aspectos exhortó a la población a no realizar actividades físicas durante las horas de mayor radicación, es decir, entre las 11:00 y 16:00 horas; aumentar el consumo de líquidos; vestir ropa ligera y de colores claros; utilizar sombrero o sombrilla; no permanecer dentro de un vehículo cerrado por tiempos prolongados.
Desinfectarse las manos antes de comer y después de ir al baño; lavar con agua y jabón, usar cloro o plata coloidal para enjuagar frutas y verduras que se ingieran crudas; consumir agua clorada, hervida o desinfectada; consumir la comida inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición.
En caso de presentar alguna quemadura solar o por algún tipo de luz ultravioleta, se debe acudir al médico, tomar una ducha, eliminar las grasas que obstruyen los poros para que el cuerpo se refresque, cubrir las ampollas con gasas estériles y secas.
Además, recomendó prestar mayor atención a niños y niñas menores de seis años, adultos mayores de 65 años, personas con sobrepeso, problemas en las glándulas sudoríparas, afecciones del corazón, en estado de deshidratación, las que están bajo algún tratamiento médico, usan demasiada ropa e ingieren bebidas alcohólicas.
Cabe destacar que se considera un golpe de calor cuando el cuerpo deja de mantener la temperatura a 37 grados centígrados, llegando a los 40 o más, lo cual es considerado una emergencia médica y requiere atención inmediata.
Fuente: Gobierno de Yucatán
0 comments:
Publicar un comentario