El Cenapred recomienda Ubicar en un croquis los lugares destinados como refugios temporales y las rutas para llegar rápido, así como preparar una mochila de emergencia.

Por tal motivo, es importante detectar los posibles riesgos a los que se puede estar expuesto si se presenta un fenómeno como éste en nuestra localidad y tomar las medidas necesarias como las recomendadas por el Cenapred:
- Ubicar en un croquis los lugares destinados como refugios temporales y las rutas para llegar rápido.
- Preparar en una mochila documentos importantes, directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil, víveres enlatados, agua embotellada para dos días, botiquín, herramientas para reparaciones de emergencia, radio y linterna con pilas, dinero, y si se tienen mascotas su comida.
- Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua.
- Reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
- Proteger vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz y fijar objetos que puedan ser lanzados por el viento.
- Limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras.
- Efectuar simulacros de emergencia.
- Podar árboles que obstruyan los cables de energía y los que pudieran presentar peligro.
- Alejarse de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen.
- Si se vive cerca de un río o laguna, se debe vigilar el nivel del agua.
- Evacuar zonas de riesgo y acudir al refugio temporal.
- Cortar el suministro de gas y electricidad.
- Evacuar primero a niñas y niños junto con personas adultas mayores o con discapacidad.
- Atender las instrucciones de las autoridades.
0 comments:
Publicar un comentario