Del 16 al 18 de noviembre, alumnos y maestros de siete estados de la República abordarán temas, como: Biodiversidad; agua, aire, suelo; residuos y energías renovables; y valores sustentables.

De tal manera que para esta edición se contará con la participación de 400 niños y 100 maestros provenientes de 167 escuelas distribuidas en los estados de Morelos, Querétaro, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, San Luis Potosí y Veracruz.
Al respecto, la integrante del comité organizador, Claudia Espinosa García, detalló que se contempla impartir seis talleres y dos conferencias empresariales, con el fin de que los maestros puedan participar y compartir sus conocimientos, generando una retroalimentación para los proyectos que se han desarrollado en sus escuelas.
“La participación de los maestros es fundamental en la CIMMA, ya que son ellos quienes, muchas veces, impulsan a los niños a desarrollar proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente. Además los ejercicios que realicemos con ellos son fácilmente replicables en las escuelas con lo que aumentará la participación de los niños”, agregó Espinosa García.
Respecto a quienes impartirán los talleres, refirió que será el personal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, quienes abordarán temas, como: Los ecosistemas y la participación de la sociedad para su recuperación; así como La carta de la tierra: valores de la sustentabilidad puestos en práctica, entre otros aspectos.
Fuente: Gobierno de Morelos
0 comments:
Publicar un comentario