El convenio firmado entre Conanp, gobierno estatal y UNAM es para la preservación de áreas naturales y humedales, así como para fortalecer el manejo del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

Al respecto, el director general de la Conanp, Alejandro del Mazo Maza, detalló que uno de los convenios es en materia de conservación de las Áreas Naturales Protegidas Federales, de los humedales de importancia internacional, y para la creación del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas.
Otra parte del acuerdo está dirigido a la renovación del Acuerdo de Coordinación, para contribuir con la administración y manejo del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, así como en acciones que fomenten la restauración, conservación, protección y vigilancia de sus ecosistemas, la biodiversidad y bienes y servicios ambientales.
El funcionario federal explicó que estas acciones coadyuvarán para que México cumpla con sus compromisos internacionales, como la Meta 11 de Aichi del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica, en el que se establece que para el 2020, al menos el 17% de las zonas terrestres y aguas continentales, y el 10% de las zonas marinas y costeras, se conserven por medio de áreas protegidas y otras modalidades de conservación.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Baja California, Francisco Rueda Gómez, subrayó que los acuerdos se lleva a cabo considerando la importancia de proteger, cuidar y preservar el medio ambiente, los ecosistemas y el entorno natural, por lo que reiteró su colaboración y el trabajo conjunto con la federación y los municipios.
Asimismo, la firma de estos instrumentos es un ejemplo sin precedentes del esfuerzo conjunto entre la Conanp, el gobierno del estado y la academia para la conservación de la gran riqueza de las Áreas Naturales Protegidas, agregó.
Fuente: Conanp
0 comments:
Publicar un comentario