La Sagarpa informó que actualmente este producto se comercializa en diversas regiones del Norte, Centro y Sur de América, así como de Europa.

Por ejemplo, en año pasado, el amaranto tuvo presencia en Estados Unidos, Italia, Chile y Costa Rica, cuya comercialización e introducción a estos mercados representaron ventas anuales arriba de los 1.6 millones de pesos, de acuerdo con un informe de la Subsecretaría de Agricultura de la Sagarpa.
Respecto a la producción del amaranto en el país, la Subsecretaría detalló que ésta asciende a 8 mil 551 toneladas, con un valor estimado en más de 95 millones de pesos, siendo los principales estados productores de este alimento: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala (estos dos últimos estados aportan más del 80% de la producción nacional).
Cabe destacar que el amaranto se cultiva en México desde hace siete mil años, cuyo periodo de cosecha va de octubre a enero (en diciembre se obtiene cerca del 50% del volumen. Actualmente, una vez que el grano se recoge de la planta de amaranto, pasa por un proceso de secado e industrialización, para elaborar diversos productos, como: alegrías, harina, galletas, bebidas y dulces.
Fuente: Sagarpa
0 comments:
Publicar un comentario