Diversas ofrendas provenientes del Templo Mayor incluían piezas de flora y fauna, lo que indica la percepción que los mexicas tuvieron de su entorno y el valor religioso que les otorgaron.

Esto a su vez dio origen al Museo del Templo Mayor distribuido en ocho salas, de las cuales la sexta resguarda una colección de objetos representativos de animales y plantas pertenecientes a diferentes ecosistemas y que muestran el conocimiento y la percepción que los mexicas tenían de su entorno, así como del valor religioso que representaban para ellos.
Por ejemplo, del clima templado de la Mesa Central el águila, puma, lobo, tortugas y serpientes; de la selva tropical el jaguar, cocodrilo, tucán, armadillo; de zonas de esteros, lagunas costeras y de arrecifes coralíferos: pelícanos, tiburón, barracuda, pez aguja, pez erizo, mantarraya, caracoles, conchas, corales y erizos.
Asimismo, se muestran materiales orgánicos como fibras de maguey, papel, textiles y flores de yauhtli, que de acuerdo con el Códice Florentino eran utilizados comúnmente en rituales dedicados al Tláloc, y que corresponden al mandato de Moctezuma II, que abarcó del año 1500 al año 1520.
Cabe destacar que el Museo del Templo Mayor está abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00, con un costo de 65 pesos, excepto menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, pensionados y jubilados para quienes la entrada es libre; mientras que los domingos la entrada es gratuita para todo el público.
Fuente: Museo del Templo Mayor
0 comments:
Publicar un comentario