En los segmentos de su corazón se encontraron múltiples focos de fibrosis miocárdica, un trastorno cardiaco crónico documentado en simios que viven en cautiverio.

Destacó que en los segmentos de su corazón se encontraron múltiples focos de fibrosis miocárdica con degeneración y atrofia de las fibras musculares. “Esta lesión es consistente con la cardiomiopatía fibrosa, trastorno cardiaco crónico que se encuentra bien documentado en simios de este tipo al ser mantenidos en cautiverio. Es una enfermedad de causa desconocida”, explicó la FMVZ.
Asimismo, refirió que a petición de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre del Gobierno de la Ciudad de México, la Facultad llevó a cabo estos estudios, para lo cual, el 8 de julio recibió fragmentos del encéfalo, corazón, hígado, intestino delgado y grueso, bazo, riñón, testículo y páncreas de Bantú, y el 14 de julio un segmento de pulmón de la necropsia realizada al ejemplar.
Al recordar que este ejemplar falleció el 6 de julio de este año, mientras era preparado para ser trasladado del Zoológico de Chapultepec al de Guadalajara, explicó que para el desplazamiento de un animal como Bantú, se le debe contener químicamente, es decir, anestesiar, con el fin de garantizar su seguridad y el de las personas involucradas en el proceso.
En este contexto, reveló que los especialistas llevaron a cabo la captura y contención química de acuerdo con los protocolos aprobados internacionalmente.
Fuente: UNAM
0 comments:
Publicar un comentario