Los estudios técnicos de Conagua muestran que la falta de tratamiento de las aguas residuales y el uso de agroquímicos en la agricultura son algunos factores que hacen a esta cuenca oaxaqueña vulnerable.

Por otra parte, explica que al ser un acuífero cercano a la costa tiene el riesgo de que la intrusión marina incremente la salinidad del agua subterránea, que se concentra en la zona cercana al litoral y próxima a la interfase salina, porque en caso de una extracción intensiva del acuífero se generarían hundimientos que podrían modificar la dirección del flujo de agua subterránea, y a su vez, el agua marina invadiría el acuífero.

En este contexto, la Conagua destaca los usos que se le dan al agua extraída de este acuífero, cuyo volumen está estimado en 52.8 millones de metros cúbicos, de lo cual, aproximadamente 76.70% se destina al sector agrícola, 19.35% al público urbano, y el 3.96% al resto de las actividades que incluyen servicios, uso pecuario, uso doméstico y uso industrial.
Fuente: DOF
0 comments:
Publicar un comentario