El gobierno estatal informó que el nuevo modelo incluye el mejoramiento genético, la sustitución de fertilizantes químicos por biofertilizantes, elevar la sanidad del cultivo y mecanizar la cosecha.

Ante organizaciones productoras de caña y funcionarios, explicó que el nuevo modelo está conformado por cuatro ejes fundamentales: El mejoramiento genético, mediante el uso de nuevas variedades; la sustitución de fertilizantes químicos por biofertilizantes; elevar la sanidad del cultivo; y comenzar con la mecanización de la cosecha.
“El principal factor económico para el campo y el estado (la siembra de caña) entrará a un proceso nuevo, se modernizará para ser mejores productores, reducir la contaminación e implementar nuevas prácticas […] Somos capaces de ser más productivos y tener más utilidades si nos organizamos”, manifestó Graco Ramírez.
Asimismo, detalló que los recursos serán aportados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Gobierno del Estado a través de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Economía, y Desarrollo Sustentable, así como FIRA, Financiera Rural, y con la coparticipación de productores y los Ingenios Emiliano Zapata y Casasano.
En el marco del evento, también se destacó que el estado de Morelos es el mejor productor de caña en el país, en rendimiento y en calidad de azúcar; tan solo durante la temporada 2015-2016 se obtuvo una producción de aproximadamente 263 mil 648 toneladas de azúcar.
Además, su Karbe o el kilogramo de azúcar recuperable base estándar se encuentra entre los más altos del país, considerando que el Ingenio Casasano fue de 135.106 pesos y en Zacatepec 141.345 pesos; además de que el precio por tonelada que se pagará a los productores para esta cosecha será de 759 pesos para el Ingenio Casasano y de 794.40 pesos para los productores que abastecieron al Ingenio Zacatepec, un precio equivalente al recibido en el periodo 2012-2013.
Fuente: Gobierno de Morelos
0 comments:
Publicar un comentario