El gobierno de Jalisco elaboró un manual técnico en donde ilustra diversas maneras de desarrollar un balance hidrológico para la generación de estos líquidos para sitios de disposición final operativos o en etapa de diseño.

Se trata de un documento que brindará herramientas a los gobiernos municipales, Sistemas Intermunicipales de Manejo de Residuos (SIMAR), Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA) y empresas privadas, para asegurar una gestión adecuada de lixiviados, considerando que aún existen muchos sitios de disposición final en la entidad.
Por ejemplo, en el manual se ilustran diversas maneras de desarrollar un balance hidrológico para estimar la generación de lixiviados para sitios de disposición final operativos o en etapa de diseño; y se plantean varias metodologías que presentan distintos grados de certidumbre a la hora de generar estimaciones de estos líquidos contaminantes.
Esto es de suma importancia debido a que existen diversos factores en la selección del sitio, diseño del relleno, construcción y operación que tienen influencia sobre la generación de lixiviados y que deben ser tomados en consideración durante la planeación de estas obras.
De esta manera, se busca que el documento permita mejorar las condiciones de manejo desde la parte de diseño de los rellenos sanitarios municipales, intermunicipales o privados, debido a que se ha detectado una deficiencia técnica importante a la hora de diseñar y dimensionar los equipos y medidas de contención de estos líquidos contaminantes.
Cabe destacar que los sitios de disposición final deben generar y mantener actualizado un manual de operación y programas específicos de monitoreo, incluyendo de lixiviados, que la Semadet revisa, y cuya evaluación está apegado a lo establecido en la NOM-083-SEMARNAT-2003.
Fuente: Semadet
0 comments:
Publicar un comentario