La Secretaría de Desarrollo Sustentable dirige este taller a los grupos agrarios de Áreas Naturales Protegidas, a fin de que tengan una alternativa económica y preservar los cactos nativos del estado.

“Estas plantas son importantes para el equilibrio ecológico, además de que son especies que con el acelerado crecimiento de la urbanización, el saqueo ilegal, así como el deterioro del ambiente, han contribuido a que diversas especies se encuentren amenazadas o en peligro de extinción enlistadas en la NOM-059- Semarnat- 2010”, explicó el director de ANP de la SDS, Julián Morán Altamirano.
En este contexto, en el taller se enseña a los asistentes sobre las características de las cactáceas, generación de frutos y semillas, sembrado de semillas, tipos de reproducción, técnicas de injertos, control de plagas, sustratos y cambios de macetas, a fin de que puedan tener una alternativa económica y, a la vez preservar las especies de cactos en la entidad, agregó el funcionario.
Cabe destacar que esta acción se suma a otros proyectos productivos como apiarios, viveros de plantas aromáticas y ciclovías, cuyo objetivo también es que las comunidades tengan una opción económica, evitando que vendan sus tierras o realicen cambio de uso de suelo para sembrar alimentos o construir viviendas.
Fuente: Gobierno de Morelos
0 comments:
Publicar un comentario