El especialista Francisco Guzmán dijo que la producción de viviendas verdes en Hermosillo y Nogales, en Sonora, muestra que el espacio mínimo de construcción se redujo de 38 a 34 metros cuadrados.

Al participar en el panel "Las consecuencias medioambientales de la pobreza energética", explicó que las estrategias gubernamentales en la producción de vivienda energéticamente sustentable en Hermosillo y Nogales, muestran que “el Programa Nacional de Vivienda adolece y deja de lado el confort y calidad de vida del usuario final", debido a que se trata de un programa enfocado sólo a la producción y construcción de viviendas.
Ejemplo de lo anterior es que el espacio mínimo de construcción se redujo de 38 a 34 metros cuadrados; mientras que “lo que se debe hacer es aumentar las dimensiones de la vivienda, no dejar que las medidas antropométricas establecidas sean en detrimento de la calidad de vidas, y que cuenten con estrategias bioclimáticas para gastar menos energía", agregó el especialista al compartir datos preliminares de su tema de tesis donde analiza la política de vivienda 2014-2018.
Fuente: Unison
0 comments:
Publicar un comentario