La Semarnat inauguró el Foro Regional Indígena cuyo objetivo es enriquecer el diálogo, conocimiento y relación de estos pueblos, quienes contribuyen al equilibrio de los ecosistemas.

“Estamos seguros de que el resultado de este espacio servirá para enriquecer el proceso participativo de los pueblos indígenas del mundo a favor de la vida en nuestro planeta”, manifestó Jorge Legorreta.
En el foro participan aproximadamente 200 líderes indígenas, campesinos y de comunidades afrodescendientes provenientes de las regiones este, oeste, centro y norte del país; para establecer diversas mesas de trabajo en el que se abordan temas de conservación y uso sustentable de la diversidad biológica.
Asimismo, se dan a conocer sus aportaciones en materia de conocimiento, innovación, prácticas tradicionales y su papel en la preservación y uso sostenible de la biodiversidad asociada a su cultura.
Por otra parte, es días pasados también se realizaron los encuentros regionales de las zonas sureste y suroeste en donde se identificaron casos de éxito sobre la integración de la biodiversidad en los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico.
Cabe destacar que este Foro Regional Indígena se realizó previo a la Cumbre Múuch ´tambal sobre Experiencia Indígena: Conocimiento Tradicional y Diversidad Biológica y Cultural, que tendrá lugar los días 9 y 10 de diciembre en el marco de la décimo tercera Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP13), en Cancún, Quintana Roo.
Fuente: Semarnat
0 comments:
Publicar un comentario