Mira tu México: tradiciones

Observación de aves, un beneficio para la salud mental.

El biólogo Luis Morales explicó que esta actividad incrementa las actividades cognitivas y de aprendizaje, nos ayuda a utilizar diferentes tipos de memoria, reduce el estrés, entre otros aspectos.

Ganadería regenerativa: beneficiosa para el ambiente y la salud.

Alimentar al ganado con pastos contribuye a la recuperación y cuidado del suelo, al crecimiento de la vegetación, a la conservación de especies nativas, a la eliminación de pesticidas y a la producción de alimentos nutritivos para el ser humano.

¿Qué es la obsolescencia programada y por qué fue creada?

La doctora Cristina Cortinas explicó que los productores incluyeron la caducidad a sus bienes con la intención de que los consumidores se acostumbraran a comprar y desechar.

Jícama, el nuevo acitrón para los platillos mexicanos.

La doctora Esther Quintero explicó que su textura es fibrosa como un cactus y no tiene un sabor que sobresalga, por lo que es una alternativa sustentable para cristalizarla y usarla como sustituto del acitrón.

Mostrando las entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2018

Realizarán en Morelos fiestas del maíz y la salud

El 20 de octubre, en la plaza pública del municipio de Totolapan se ofrecerán servicios de manera tradicional, acupuntura, medicina mexicana, en cuyas actividades participan comunidades y pueblos.

Con el objetivo de promover el intercambio de saberes, conservar las tradiciones y el patrimonio intangible, la Facultad de Estudios Sociales de Temixco (FEST) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizará la XXII Fiesta del Maíz que tendrá lugar el próximo 20 de octubre a las 10:00 horas, en la plaza pública del municipio de Totolapa. 
Al respecto, la directora de la FEST, Mariveth Cruz Rodríguez, explicó que la Fiesta del Maíz es una actividad de formación social que se realizará en conjunto con la Fiesta de la Salud, en las que se ofrecerán servicios de masaje tradicional, acupuntura, auriculoterapia, medicina mexicana y otras opciones de medicina alternativa, por parte de integrantes del Consejo Popular de Salud Comunitaria y el Consejo Popular de Salud Mental comunitaria.
“Las Fiestas del Maíz y de la Salud son actividades de extensión en las que participan las comunidades y pueblos en conjunto con la FEST, y están abiertas a todo el público gratuitamente”, destacó Cruz Rodríguez.
Por otra parte, aclaró que “este año al igual que el anterior, no se subirá al cerro de Santa Bárbara, ya que no se cuenta con el dictamen de seguridad desde que ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 2017, y no hay posibilidad de acceso”.
Cabe destacar que la FEST realizó la Fiesta del Viento el 16 de febrero en la zona arqueológica de Xochicalco, la Fiesta del Sol el 9 de marzo en la zona arqueológica de Chalcatzingo, la Fiesta de la Tierra el 13 de abril en el mirador de Jonacatepec, y la Fiesta del Agua el 2 de junio en las lagunas de Zempoala; mientras que la próxima Fiesta del Maíz será la última del año.

Fuente: UAEM

martes, 25 de septiembre de 2018

Invita México al Congreso y Campeonato Nacional Charro 2018

Del 12 de octubre al 4 de noviembre, en Zacatecas se presentarán eventos artísticos, culturales, exposiciones, artesanías locales y nacionales, gastronomía, conferencias y una Reunión Nacional de Protección de los Animales.

Con el objetivo de transmitir la riqueza de los estados, cultura y tradición, se llevará a cabo el  LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro 2018 “Licenciado Carlos Mier Macías”, que tendrá lugar en el Monumental Lienzo Charro de Zacatecas, del 12 de octubre al 4 de noviembre, y en el que se esperan más de 3 mil 300 competidores y una afluencia de 12 mil a 14 mil asistentes.
Durante la presentación de actividades, el titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto, recordó que “La Charrería, tradición ecuestre en México” fue inscrita en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, cuya actividad permite transmitir a las nuevas generaciones valores muy importantes como respeto e igualdad, activa la economía, fomenta la convivencia familiar, la competitividad sana, la interacción entre ganaderos de diferentes estados del país y fortalece las tradiciones.
De acuerdo con el programa del evento, durante esos días se presentarán eventos artísticos y culturales, bailes de reinas, exposiciones, exhibiciones de diversas piezas del Museo de la Charrería, artesanías locales y nacionales, gastronomía, conferencias y mesas de trabajo en donde se analizarán temas como escaramuzas, categorías infantiles, vestimenta charra, y el bienestar animal a través de la Reunión Nacional de Protección de los Animales.
“Vamos a estar trabajando en el tema del trato de animales. Se va a trabajar muy fuerte en unos simposios interesantes y queremos que en este campeonato queden establecidos como se va a manejar, cómo se va a controlar y cómo se va a tratar a los animales”, subrayó el ingeniero Leonardo Dávila Salinas, presidente de la Federación Mexicana de Charrería.
Respecto a la relación de la charrería con los animales, el charro José Antonio Noyola refirió que en la Suerte Charra hay una relación de cuidado y de respeto por el animal. "Si no fuera de esta forma, ya desde cuando la charrería en México la hubieran atacado por el lado del maltrato animal, no es así, de ahí que en 2016 la UNESCO determina que México tenga una joya más: la charrería como patrimonio intangible, en donde consideran, y sabemos, que la charrería nace en el campo. Era un manejo normal del ganado [...] para diferentes actividades. Entonces, el manejo con el ganado es normal, es de respeto", agregó. 

ZACATECAS, SEDE POR SÉPTIMA OCASIÓN

El secretario de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto, destacó que es la séptima ocasión que Zacatecas es sede de tan importante evento, lo cual se debe al gran arraigo de la charrería que existe en el estado y a la capacidad que tiene la ciudad para el desarrollo de este tipo de reuniones. 
“La encomienda es que sea el mejor campeonato nacional de toda la historia. Zacatecas es catalogada como una de las mejores sedes a nivel nacional”, manifestó el presidente del comité organizador del evento, Juan Francisco Rivera.
En este contexto explicó que la tradición zacatecana emana de tiempos ancestrales creando la cuna de la tercera de las suertes: el coleadero, una actividad que el estado ha fomentado hace varios años, y nuevamente recibirá con los brazos abiertos a la charrería nacional y a la internacional.
Lo anterior, considerando que en 13 estados de la unión americana se practica la charrería. “El 80, 90 por ciento de la charrería que se practica en la unión americana son arraigados o descendientes de Zacatecas”, agregó.

ACTIVIDADES DEL CONGRESO Y CAMPEONATO CHARRO

  • Viernes 12 de octubre, a las 19:00 horas, en el teatro Fernando Calderón, se realizará la inauguración del evento.
  • Sábado 13, a las 11:00 horas, en el Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar, se realizará la inauguración del Campeonato Nacional; y a las 16:00 horas se hará la inauguración del Pabellón de la Charrería.
  • Lunes 15, a las 10:00 horas, en el Pabellón de la Charrería, se realizará la Reunión Nacional de Protección de los Animales.
  • Martes 16, en el Pabellón de la Charrería, se hará la mesa de trabajo del sector femenil: Escaramuzas.
  • Miércoles 17 y Jueves 18, a las 10:00 horas, en el Pabellón de la Charrería, se realizará la mesa de trabajo del Colegio Nacional de Jueces de la Federación Mexicana de Charrería. 
  • Viernes 19, a las 10:00 horas, se hará la mesa de trabajo del Colegio Nacional de Locutores Charros de la Federación Mexicana de Charrería; y a las 22:00 horas tendrán lugar las Callejoneadas por el centro histórico de Zacatecas. 
  • Sábado 20, a las 10:00 horas, mesa de trabajo de la Coordinación Nacional Categorías Infantiles de la Federación Mexicana de Charrería; y a las 21:00 horas baile de reinas, en el Centro Platero de Zacatecas.
  • Martes 23, a las 12:00 horas, se realizará la eliminatorias de charro completo.
  • Jueves 25, a las 19:00 horas, en el Pabellón de la Charrería, se presentará la conferencia magistral “Vestimenta Charra”.
  • Viernes 26, en el Monumental Lienzo Charro, se presentará el grupo musical Calibre 50.
  • Sábado 27, a las 09:30 horas, en la Ciudadela del Arte de Zacatecas, se hará la Asamblea General Ordinaria del Consejo Directivo Nacional.
  • Viernes 2 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Plaza de Toros de Zacatecas, se presentará Pepe Aguilar.
  • Domingo 4 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, tendrán lugar las finales de charro completo, escaramuzas y equipos categoría AAA.
Cabe destacar que las charreadas se realizarán a las 12:00, 16:00 y 19:30 horas.

TARIFAS ESPECIALES EN EL EVENTO

El secretario de Turismo, Eduardo Yarto informó que se ofrecerán descuentos en las experiencias turísticas, debido a que gestionaron tarifas especiales donde participan 19 hoteles, por lo que estos precios se respetarán hasta el 30 de septiembre para hacer las reservaciones.
Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Leonardo Dávila Salinas, explicó que con la credencial de la Federación Mexicana de Charrería se puede entrar a todos los eventos sin costo; mientras que para quienes no son miembros se les brindará atención especial, para lo cual habrá un módulo en el que podrán inscribirse para ser integrante, tener la credencial y tener acceso a los diferentes eventos.
Además, se tendrán precios muy accesibles, en donde la primera etapa va a costar 100 pesos, la segunda etapa, que es cuando se cambia de categoría, tendrá un costo de 150 pesos; incluso se ofrecerán diferentes paquetes para que las personas puedan acceder. 

MÁS INFORMACIÓN VISITA: 


EL PROGRAMA DE COMPETENCIAS PUEDES CONSULTARLO EN:

jueves, 5 de julio de 2018

De cerca el Festival del Mango en Baja California Sur

Los días 15 y 22 de julio y del 7 al 31 del mismo mes, en el pueblo mágico de Todos Santos habrá degustación de platillos típicos preparados con mango, así como actividades culturales y artísticas.

Con el objetivo de promover las tradiciones y la oferta turística del pueblo mágico de Todos Santos, en Baja California Sur, se llevará a cabo la XI edición del Festival del Mango y Fiestas Tradicionales del Barrio de San Ignacio de Todos los Santos, los días 15 y 22 de julio y del 7 al 31 del mismo mes.
De acuerdo con el programa de actividades, se realizará la degustación de platillos típicos elaborados con mango, como fruto emblemático de la región; también se contemplan actividades artísticas y culturales, como una cabalgata y un torneo de pesca de orilla de playa. 
Cabe destacar que de acuerdo con la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del estado, el Festival del Mango se ha consolidado entre los habitantes, el turismo nacional e internacional, debido a la gastronomía y a las artesanías locales, lo que representa una derrama económica para la región y permite el posicionamiento del pueblo mágico de Todos Santos, un destino pintoresco y con grandes bellezas naturales.

MAYOR INFORMACIÓN VISITA:

TAMBIÉN PUEDES VISITAR SU PÁGINA DE FACEBOOK EN:

martes, 19 de septiembre de 2017

Realizará Tabasco Festival Internacional de Marimbistas

Del 20 al 23 de septiembre se presentarán grandes exponentes de la música de marimba y percusiones de México y el mundo; siendo la marimba parte importante de la música tradicional del estado.

El Instituto Estatal de Cultura (IEC) y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal llevarán a cabo en Tabasco el XI Festival Internacional de Marimbistas y Percusiones, el cual tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre en el  Teatro del Estado Esperanza Iris a las 19:00 horas, y el 24 de septiembre en la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), del municipio de Cárdenas, a las 16:00 horas. 
El evento, que se ha realizado durante diez años, tiene el objetivo de presentar a los grandes exponentes de la música de marimba y percusiones del país y el mundo; por lo que en esta edición se contará con la participación de grupos de Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Guatemala y México.

Programa

Miércoles 20 de septiembre. Las Marimbas del Gobierno del Estado de Tabasco; y la Infantil de la Etapa Básica de Música de la Universidad de Costa Rica (Guanacaste, Costa Rica).

Jueves 21 de septiembre. El Dúo Bavio-Cabezaz, proveniente de Argentina, integrado por Yamila Bavio y Marcos Cabezaz; y el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Nevada en Las Vegas.

Viernes 22 de septiembre. La Orquesta Infantil de Percusiones de la Delegación Magdalena Contreras, de la Ciudad de México; la Marimba de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala; y la Marimba Raíz Tabasqueña, que abarca música de folklor mexicano, clásica, jazz latín y popular.

Sábado 23 de septiembre.  El percusionista Andy Harnsberger, proveniente de Estados Unidos, quien se ha presentado en América del Norte y del Sur, Oceanía, Asia y Europa; la Marimba Infantil Manglares de Centla, que ha obtenido por tres años consecutivos el primer lugar en los encuentros estatales de la Feria Tabasco; Javier Nandayapa y el Ensamble de Marimbistas y Percusiones. 

Domingo 24 de septiembre. La Marimba Infantil de la Etapa Básica de Música de la Universidad de Costa Rica; el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Nevada en Las Vegas y Andy Harnsberger.

La marimba en México 

  • Los estados de Tabasco y Chiapas  tienen en común la marimba, un instrumento que ha sido muy significativo en la cultura mexicana, y la cual también se extiende hasta Guatemala, Costa Rica, Ecuador y Honduras. 
  • La marimba desciende de un instrumento de origen africano llamado “balafón” que se toca con baquetas, aunque sentado; sin embargo, en Latinoamérica, la marimba se toca de pie y entre varios músicos, adaptándose tanto a la música tradicional como a la popular.
  • En la aldea de Mactun ubicado en el municipio de Balancán, Tabasco, fue donde se construyeron las primeras marimbas; posteriormente en los siglos XIX y XX se crearon grupos.
  • México cuenta con el Museo de la Marimba, en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cual permanece abierto de martes a domingo, de 10:00 a 21:00 horas.


martes, 13 de junio de 2017

Invita Tabasco a participar en concurso nacional de cerámica

La convocatoria está abierta hasta el 20 de junio, y las piezas se calificarán el 28 de junio, con el fin de fomentar la recuperación y preservación de las técnicas y diseños tradicionales.

El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), presentó el XLI Premio Nacional de la Cerámica 2017, a fin de que artesanos de la rama de alfarería a nivel nacional participen entregando sus piezas hasta el 20 de junio, con el objetivo de promover y fomentar la recuperación y preservación de las técnicas y diseños tradicionales, así como estimular la creatividad para el desarrollo de nuevas propuestas, tanto en la técnica tradicional como en la contemporánea.  
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar todos los mexicanos sin límite de edad en las categorías: Cerámica contemporánea, Alfarería vidriada sin plomo, Cerámica tradicional, Esculturas en cerámica, Cerámica en miniatura, Cerámica navideña y Figura en arcilla; y cuyas obras serán recibidas en las instalaciones del IFAT, ubicadas en avenida prolongación Paseo de la Sierra número 820, colonia Primero de Mayo, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
Respecto a la premiación, estos consisten en la entrega de una presea, un diploma firmado por el Presidente de la República y un premio de 130 mil pesos; además, el Premio Pantaleón Panduro por 85 mil pesos y el Premio Ángel Carranza por 60 mil pesos, se otorgarán a las personas o grupos que por su trayectoria, obra y aportación nacional destacada, enriquecen el acervo cultural cerámico del país.
Cabe destacar que la calificación de las piezas se realizará el 28 de junio; el evento tendrá lugar el 30 de junio en el Patio San Pedro Tlaquepaque, en el estado de Jalisco; y, la exposición y venta de las obras se realizará en el centro cultural El Refugio, los días 1 y 2 de julio, de nueve de la mañana a seis de la tarde.

Fuente: Gobierno de Tabasco

viernes, 26 de mayo de 2017

Celebra Quintana Roo travesía sagrada Maya 2017

Este 26 de mayo 300 canoeros realizan el ritual sagrado de culto a la diosa Ixchel, partiendo de Xcaret a las playas de Chankanaab, con el fin de rescatar las tradiciones y costumbres mayas.

Este 26 de mayo se lleva a cabo la onceava edición de la travesía sagrada Maya, en la que 300 canoeros arriban a Cozumel, Quintana Roo, para partir desde las seis de la mañana de Xcaret (retomando las rutas de navegación de los antiguos peregrinos y comerciantes), a las playas de Chankanaab, en donde llegarán entre la una y dos de la tarde. 
Se trata de una práctica ancestral que contribuye al rescate de las tradiciones y costumbres, así como para reafirmar el valor de la cultura maya; para lo cual, instituciones públicas y privadas del estado participan en mantener vivas estas tradiciones, y a quienes se suma una vez más la Fundación de Parques y Museos de Cozumel.
Cabe destacar que el 27 de mayo a las ocho y media de la mañana, los habitantes de la Isla de Cuzamil se reunirán nuevamente en Chankanaab para despedir a los peregrinos y desearles un buen viaje en su regreso al antiguo Polé, hoy Xcaret. 

Fuente: Gobierno de Quintana Roo