
Observación de aves, un beneficio para la salud mental.
El biólogo Luis Morales explicó que esta actividad incrementa las actividades cognitivas y de aprendizaje, nos ayuda a utilizar diferentes tipos de memoria, reduce el estrés, entre otros aspectos.
Ganadería regenerativa: beneficiosa para el ambiente y la salud.
Alimentar al ganado con pastos contribuye a la recuperación y cuidado del suelo, al crecimiento de la vegetación, a la conservación de especies nativas, a la eliminación de pesticidas y a la producción de alimentos nutritivos para el ser humano.
¿Qué es la obsolescencia programada y por qué fue creada?
La doctora Cristina Cortinas explicó que los productores incluyeron la caducidad a sus bienes con la intención de que los consumidores se acostumbraran a comprar y desechar.
Jícama, el nuevo acitrón para los platillos mexicanos.
La doctora Esther Quintero explicó que su textura es fibrosa como un cactus y no tiene un sabor que sobresalga, por lo que es una alternativa sustentable para cristalizarla y usarla como sustituto del acitrón.
martes, 16 de octubre de 2018
Realizarán en Morelos fiestas del maíz y la salud

martes, 25 de septiembre de 2018
Invita México al Congreso y Campeonato Nacional Charro 2018

Respecto a la relación de la charrería con los animales, el charro José Antonio Noyola refirió que en la Suerte Charra hay una relación de cuidado y de respeto por el animal. "Si no fuera de esta forma, ya desde cuando la charrería en México la hubieran atacado por el lado del maltrato animal, no es así, de ahí que en 2016 la UNESCO determina que México tenga una joya más: la charrería como patrimonio intangible, en donde consideran, y sabemos, que la charrería nace en el campo. Era un manejo normal del ganado [...] para diferentes actividades. Entonces, el manejo con el ganado es normal, es de respeto", agregó.
ZACATECAS, SEDE POR SÉPTIMA OCASIÓN
ACTIVIDADES DEL CONGRESO Y CAMPEONATO CHARRO
- Viernes 12 de octubre, a las 19:00 horas, en el teatro Fernando Calderón, se realizará la inauguración del evento.
- Sábado 13, a las 11:00 horas, en el Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar, se realizará la inauguración del Campeonato Nacional; y a las 16:00 horas se hará la inauguración del Pabellón de la Charrería.
- Lunes 15, a las 10:00 horas, en el Pabellón de la Charrería, se realizará la Reunión Nacional de Protección de los Animales.
- Martes 16, en el Pabellón de la Charrería, se hará la mesa de trabajo del sector femenil: Escaramuzas.
- Miércoles 17 y Jueves 18, a las 10:00 horas, en el Pabellón de la Charrería, se realizará la mesa de trabajo del Colegio Nacional de Jueces de la Federación Mexicana de Charrería.
- Viernes 19, a las 10:00 horas, se hará la mesa de trabajo del Colegio Nacional de Locutores Charros de la Federación Mexicana de Charrería; y a las 22:00 horas tendrán lugar las Callejoneadas por el centro histórico de Zacatecas.
- Sábado 20, a las 10:00 horas, mesa de trabajo de la Coordinación Nacional Categorías Infantiles de la Federación Mexicana de Charrería; y a las 21:00 horas baile de reinas, en el Centro Platero de Zacatecas.
- Martes 23, a las 12:00 horas, se realizará la eliminatorias de charro completo.
- Jueves 25, a las 19:00 horas, en el Pabellón de la Charrería, se presentará la conferencia magistral “Vestimenta Charra”.
- Viernes 26, en el Monumental Lienzo Charro, se presentará el grupo musical Calibre 50.
- Sábado 27, a las 09:30 horas, en la Ciudadela del Arte de Zacatecas, se hará la Asamblea General Ordinaria del Consejo Directivo Nacional.
- Viernes 2 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Plaza de Toros de Zacatecas, se presentará Pepe Aguilar.
- Domingo 4 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, tendrán lugar las finales de charro completo, escaramuzas y equipos categoría AAA.
TARIFAS ESPECIALES EN EL EVENTO
jueves, 5 de julio de 2018
De cerca el Festival del Mango en Baja California Sur

martes, 19 de septiembre de 2017
Realizará Tabasco Festival Internacional de Marimbistas
Programa
La marimba en México
- Los estados de Tabasco y Chiapas tienen en común la marimba, un instrumento que ha sido muy significativo en la cultura mexicana, y la cual también se extiende hasta Guatemala, Costa Rica, Ecuador y Honduras.
- La marimba desciende de un instrumento de origen africano llamado “balafón” que se toca con baquetas, aunque sentado; sin embargo, en Latinoamérica, la marimba se toca de pie y entre varios músicos, adaptándose tanto a la música tradicional como a la popular.
- En la aldea de Mactun ubicado en el municipio de Balancán, Tabasco, fue donde se construyeron las primeras marimbas; posteriormente en los siglos XIX y XX se crearon grupos.
- México cuenta con el Museo de la Marimba, en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cual permanece abierto de martes a domingo, de 10:00 a 21:00 horas.
martes, 13 de junio de 2017
Invita Tabasco a participar en concurso nacional de cerámica
