La obra muestra la belleza de Campeche a través de sus majestuosos centros ceremoniales, estelas y urbanismo, flora y fauna, entre otros aspectos.

Esto a través de los majestuosos centros ceremoniales, estelas y urbanismo, sus representaciones materiales, su flora y fauna, así como la idiosincrasia cultural reflejada en sus prácticas funerarias, lo cual realza la importancia de Calakmul.
Una región que es parte sustancial del origen del pueblo campechano, que en su momento, ha sido también la ciudad maya más grande del país; y cuya selva es la principal fuente de oxígeno de México y el primer sitio nacional declarado por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad, por su antigua ciudad maya y sus bosques tropicales.
Cabe destacar que la obra cuenta con la visión artística de fotógrafos como Carlos Ortiz y Gustavo Costa; la propuesta editorial de Ramón Arcila y Hilver Lara; información de especialistas como el arqueólogo Antonio Benavides y el biólogo José Zúñiga, director de la Reserva de la Biósfera de Calakmul.
Fuente: Gobierno de Coahuila
0 comments:
Publicar un comentario