Esto permitirá fomentar el cuidado y conservación de la biodiversidad; además, se realiza del 22 al 26 de mayo el 1er Festival de la Biodiversidad en donde se ofrecen talleres y conferencias.

Destacó que actualmente se cuenta con Áreas Naturales Protegidas federales que son zonas en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad humana o que requieren ser preservadas y restauradas, como el Parque Nacional San Pedro Mártir. Además, a través de la Dirección de Recursos Naturales buscan impulsar programas y acciones para preservar la biodiversidad.
Respecto al Festival de la Biodiversidad detalló que fue organizado por Caracol Museo de Ciencias y la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en donde se estarán ofreciendo conferencias sobre las aves en la Sierra de San Pedro Mártir, la diversidad de flora, mamíferos terrestres, murciélagos, hongos y el águila Real.
El evento también cuenta con talleres y actividades interactivas sobre la Mariposa Monarca y los guardabosques, los cuales serán impartidos por especialistas de SPA, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Sonoran Institute, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California, Caracol Museo de Ciencias y de Catalejo.
Fuente: Gobierno de Baja California
0 comments:
Publicar un comentario