Del 15 al 19 de octubre del próximo año se realizarán talleres, exposiciones y conferencias magistrales para abordar propuestas sobre las problemáticas a las que se enfrentan especies y ecosistemas.

Detalló que se trata de un evento académico que contará con talleres, exposiciones y conferencias magistrales en las que se abordarán las problemáticas a las que se enfrentan actualmente los recursos naturales en el país, la protección de especies y ecosistemas, además de establecer procedimientos a seguir para que la vida silvestre sea aprovechada sustentablemente.
En este contexto, especificó que el congreso participarán desde estudiantes de licenciatura y posgrado hasta profesores e investigadores provenientes de diversas regiones del país y del mundo.
Por otra parte, anunció que del 25 al 27 de octubre de este año se llevará a cabo la VI Jornada Mastozoológica, dirigida a estudiantes y público en general para que participen en las conferencias magistrales, cursos y talleres.
“Los estudiantes no solo tienen la oportunidad de interaccionar y retroalimentarse con personalidades de la conservación en México, sino que se abren oportunidades para realizar estancias académicas y trabajos de tesis con cuerpos académicos consolidados en otros países”, subrayó el Sosa Escalante.
Datos relevantes
- La Asociación Mexicana de Mastozoología está conformada por científicos, investigadores, profesores, especialistas y técnicos, quienes contribuyen en la protección de las 99 especies terrestres y 29 marinas, lo que representa el 23% de la mastofauna de México.
- La Asociación Mexicana de Mastozoología AC (AMMAC) desde 1991, y cada dos años en diferentes ciudades del país, organiza el Congreso Nacional de Mastozoología.
- En Yucatán habitan 128 especies de mamíferos, de los cuales 51 están catalogados en riesgo en la normatividad mexicana.
0 comments:
Publicar un comentario