
Observación de aves, un beneficio para la salud mental.
El biólogo Luis Morales explicó que esta actividad incrementa las actividades cognitivas y de aprendizaje, nos ayuda a utilizar diferentes tipos de memoria, reduce el estrés, entre otros aspectos.
Ganadería regenerativa: beneficiosa para el ambiente y la salud.
Alimentar al ganado con pastos contribuye a la recuperación y cuidado del suelo, al crecimiento de la vegetación, a la conservación de especies nativas, a la eliminación de pesticidas y a la producción de alimentos nutritivos para el ser humano.
¿Qué es la obsolescencia programada y por qué fue creada?
La doctora Cristina Cortinas explicó que los productores incluyeron la caducidad a sus bienes con la intención de que los consumidores se acostumbraran a comprar y desechar.
Jícama, el nuevo acitrón para los platillos mexicanos.
La doctora Esther Quintero explicó que su textura es fibrosa como un cactus y no tiene un sabor que sobresalga, por lo que es una alternativa sustentable para cristalizarla y usarla como sustituto del acitrón.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Impartirán en CDMX curso “Qué hacer en caso de sismos”

viernes, 1 de marzo de 2019
Crea UNAM App con datos sobre sismos y volcanes en México

Incluso, gracias a la tecnología GPS del celular, la app puede ubicar a qué distancia se encuentra el usuario de los volcanes que han tenido actividad reciente; ofrece información sobre cómo se generan los volcanes y sus diversos tipos; la evolución del Valle de México; la actividad tectónica en el país, principalmente de la Ciudad de México; por qué tiembla y hay volcanes; e información de mapas de peligros por la actividad del volcán Popocatépetl.
jueves, 4 de octubre de 2018
Realizarán en CDMX foro sobre sismos del mes de septiembre

viernes, 22 de septiembre de 2017
Asegúrate que en tu centro de trabajo no exista riesgo
jueves, 21 de septiembre de 2017
¿Cuáles son los servicios de apoyo a la población afectada por sismo?
El Sistema DIF Morelos tiene instalados nueve comedores: Cuatro en Jojutla, uno en Tetela del Volcán, uno en Jonacatepec, uno en Tepalcingo, uno en Tlayacapan y uno en Cuernavaca.
APOYO PARA RECONSTRUCCIÓN DE CASAS
- Características del Programa de Crédito a Damnificados:
- Se reduce la tasa de interés del crédito en un 15 por ciento.
- Los plazos de otorgamiento de crédito son a 12, 18 y 24 meses.
- No tiene comisión de apertura.
- Tiene un plazo de gracia, para comenzar a pagar el capital e intereses, de 120 días.
- No es necesario que el centro de trabajo esté afiliado al Instituto para recibirlo.
TRANSPORTE
Alas del mundo ¿Cómo ayudar?
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
SERVICIOS MÉDICOS
Las brigadas de El Médico en tu Casa se encuentra recorriendo las zonas afectadas que requieran medicamentos, ayuda médica o psicológica.El laboratorio Chopo pone a la disposición de la ciudadanía afectada por el sismo sus servicios (estudios de laboratorio o Rayos X) de manera gratuita.
Lista de centros de atención
El Hospital General 20 de Noviembre tiene disponibles 130 camas, de las cuales 26 son para niños.
COMUNICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Garantizan Sedatu y Sermarnat adecuada gestión de escombros

Puedes apoyar con diversas acciones a los afectados del sismo

¿QUIERES CONTRIBUIR CON VÍVERES?
- Bosque de Chapultepec. Puerta de los Leones. 1a. sección del Bosque de Chapultepec. Sedema
- Héroes del 47 número 113, san Mateo Churubuso, Del. Coyoacán. LOCATEL.
- Zócalo de la Ciudad de México. SECGOB.
- Abraham González 67, Col. Juárez. Protección Civil
- Av. San Fernando 160, Talpan Centro I. Autorizad Centro Histórico
- Medellin esquina Chiapas, Col. Roma. Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial
- Chimalpopoca y Bolivar. SEDESO. (Se necesitan sierras eléctricas, gasolina, herramientas)
- Casa Refugio Citlaltépetl. Citlaltépetl 25. Col. Condesa CULTURA
- Metro La Raza. Línea 12. STC Metro
- Versalles 46, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc. Sistema M1
La UNAM también tiene instalado un centro de acopio en el Estadio Olímpico Universitario, cuyos víveres se han comenzado a canalizar a hospitales y albergues de los estados afectados.
El Instituto Morelense de Radio y Televisión también instaló un centro de acopio.
En el Estado de México se han instalado centros de acopio en el Valle de Toluca, en:
- Oficinas centrales del DIFEM, ubicadas en paseos Colón y Tollocán s/n, colonia Isidro Fabela.
- DIFORAMA, ubicado en Paseo Colón s/n, colonia Villa Hogar.
- Almacenes DIF, ubicados en vialidad Adolfo López Mateos, kilómetro 4.5, carretera Toluca Zinacantepec, colonia Lindavista.
- Edificio Gota de Leche, avenida Miguel Hidalgo 503, barrio de Santa Clara.
- En el Valle de México también se reciben víveres en el Sistema Municipal DIF de Ecatepec, ubicado en Vía José López Portillo kilómetro 1 s/n Ejidal Emiliano Zapata.
En el estado de Oaxaca, la Cruz Roja tiene instalados centros de acopio.
Google México cuenta con un centro de acopio y también requiere motos y bicicletas para llegar a las zonas afectadas.

DONATIVOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN
¿QUIERES SER VOLUNTARIO?
¿ERES INGENIERO O ARQUITECTO?
OTORGA EL PASO A UNIDADES DE EMERGENCIA
AYUDA A LAS MASCOTAS PERDIDAS
lunes, 11 de septiembre de 2017
Continúan abiertos centros de acopio para damnificados
Centros de acopio
¿Qué donar?
viernes, 8 de septiembre de 2017
Sismos no se predicen, pero podemos estar preparados

ANTES de un sismo:
- Preparemos un plan familiar de protección civil:
- Organizar y participar en simulacros de evacuación.
- Identificar las zonas de seguridad.
- Revisar las instalaciones de gas y luz.
- Preparar en un maletín los documentos más importantes, botiquín de primeros auxilios, radio con pilas, linterna, provisiones (alimentos no perecederos y agua), y teléfonos de emergencia.
- Observar las señalizaciones, ubicar las rutas de evacuación y puntos de reunión en cualquier lugar en donde nos encontremos.
DURANTE el sismo:
- Alejarnos de las ventas y objetos que puedan caer.
- Ubicarse en las zonas de menor riesgo y de preferencia en el triángulo de la vida.
- Conservar la calma.
- Cortar el suministro de gas y electricidad.
- Tener a la mano el maletín de emergencia.
- Si estamos en la calle, debemos alejarnos de los edificios, ventas, postes, cables y bardas o marquesinas.
- Si estamos en el lugar de trabajo, seguir las indicaciones del área de Protección Civil, no intentar evacuar el inmueble, no utilizar elevadores ni escaleras.
- Si vamos en un vehículo, debemos estacionarlo alejado de edificios altos.
- Si vamos en el transporte público pedir que se detenga y caminar hacia un lugar abierto.
DESPUÉS del sismo:
- Revisar el estado de las instalaciones de nuestra casa.
- No encender cerillos o velas hasta asegurarnos de que no hay fugas de gas.
- Utilizar el teléfono sólo para emergencias.
- Mantenerse informado.
- No propagar rumores.
- Atender las recomendaciones de las autoridades.
- Mantenerse alerta por las réplicas que pudieran presentarse.
- En caso de que detectemos daños estructurales en nuestra casa, debemos desocuparla y reportarlo a la Unidad de Protección Civil.
Datos relevantes
- Un sismo es un fenómeno que se produce por un rompimiento repentino en la corteza terrestre, lo que genera vibraciones que se propagan en todas direcciones, y que son percibidas como una sacudida o un balanceo con intensidad y duración variables.
- En los últimos 200 años en México han ocurrido 75 sismos relevantes por los daños o pérdidas que generaron; de los cuales, 60 tuvieron magnitud mayor o igual a 7 grados.